Diferentes estudios realizados en los últimos años identifican una creciente tendencia por parte de la población mundial a desplazarse desde entornos más rurales para concentrarse en grandes áreas urbanas. En la actualidad, ciudadanos, profesionales, empresarios, propietarios, urbanistas, políticos y técnicos de estas grandes urbes reorientan sus proyectos hacia un modelo autosuficiente de ciudad que una funcionalidad y supervivencia de las generaciones futuras basándose en la sostenibilidad medioambiental, económica y social del entorno urbano.
Estas ciudades reúnen cada vez más población de distintas procedencias, hábitos y estilos de vida. Su crecimiento requiere de nuevas soluciones creativas que respondan a las necesidades del ciudadano y a los desafíos de la organización colectiva que suponen las grandes aglomeraciones. En este sentido, se plantean retos que solamente pueden ser resueltos por diseñadores interioristas dispuestos a reformular los espacios actuales y proponer formas de habitar innovadoras.
¿Cómo usar las tecnologías a nuestra disposición e incorporar nuevos materiales para optimizar los lugares que habitamos? ¿Cómo deben ser hoy los espacios de trabajo para equilibrar bienestar, tecnología, productividad y generar el talento individual y la inteligencia colectiva de equipos multidisciplinares? ¿Cómo crear entornos que faciliten las relaciones humanas y atiendan a las nuevas formas de socialización?
Este máster ofrece al estudiante la plataforma perfecta para presentar y desarrollar nuevas propuestas en materia de espacios de residencia, trabajo e interacción social que le permitirán plantear respuestas viables a las tendencias globales.