GRADO EN DISEÑO - Especialidades: MODA, GRÁFICO, INTERIORES, PRODUCTO
Convocatoria ordinaria 2022 (información en proceso de actualización)
Según la Resolución EDU/121/2022, del 26 de enero, publicada en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (nº 8599 – 4.2.2022), han quedado aprobadas las bases generales para la prueba específica de acceso a las Enseñanzas Artísticas Superiores adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior y convocada para el curso académico 2022-2023.
1. Objetivo de la prueba específica
El objetivo de la prueba específica de acceso a las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño es comprobar que las personas aspirantes están en posesión de los conocimientos, habilidades y capacidades necesarias para cursar los estudios correspondientes.
2. Requisitos de acceso
Pueden inscribirse las personas que estén en posesión del requisito académico de acceso, título de Bachillerato o enseñanzas equivalentes (o que hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años), o bien estén en condiciones de obtenerlo antes del período de matrícula a las Enseñanzas Artísticas Superiores, o aquellos que aporten el certificado acreditativo que demuestre que han superado la prueba para personas que no tienen el requisito académico.
Los aspirantes que no cumplan con el requisito académico de admisión pueden acceder a las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño a través de la superación de una prueba de madurez en relación con los objetivos del Bachillerato.
La solicitud se presenta en el registro telemático, mediante la aplicación informática disponible en la página web del Departament d’Educació, en el apartado de Pruebas de Acceso.
3. Supervisión
La Inspección de Educación supervisa y asesora el desarrollo de la prueba. Durante la ejecución de la prueba específica de acceso, los participantes deben acreditar su identidad mediante la presentación del original del DNI, pasaporte o NIE, a solicitud de la Inspección de Educación o de los miembros de las comisiones evaluadoras.
4. Aspirantes con necesidades educativas específicas
Los candidatos con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales u otros trastornos graves, que tengan el reconocimiento oficial, pueden solicitar los recursos adicionales necesarios para participar en la prueba de acceso.
5. Prueba específica de acceso
Pueden inscribirse aquellos aspirantes que posean el requisito académico de acceso o que aporten el certificado acreditativo de haber superado la prueba para el alumnado que no tenga el requisito académico. La inscripción a la prueba específica de acceso se lleva a cabo en el mismo centro al que se quiere acceder.
Los aspirantes que en el momento de la inscripción no dispongan aún del requisito académico de acceso deberán presentarlo antes de la publicación de la puntuación provisional para que sea incorporado al resto de la documentación.
Aunque sólo se pueda obtener una plaza por centro, los aspirantes pueden inscribirse en la prueba específica de acceso en más de una especialidad, marcando el orden de preferencia.
6. Número de plazas convocadas
LCI Barcelona ofrece para el curso académico 2021-2022 un total de 180 plazas de primer curso para el Título Superior de Diseño (120 especialidad Moda, 20 especialidad Producto, 20 especialidad Interiores y 20 especialidad Gráfico).
7. Periodo de admisión de solicitudes a la prueba
El periodo de admisión de solicitudes de aspirantes a la prueba comienza el 11 de mayo de 2021 y acaba el 19 de junio de 2021, ambos incluidos, en el Departamento de Admisiones del centro.
8. Documentación
a) Formulario de solicitud de inscripción.
b) Original y fotocopia del DNI o pasaporte (tarjeta NIE en el caso de los estudiantes internacionales).
c) Fotografía de tamaño carné.
d) Documento oficial que acredite que el candidato tiene el título de Bachillerato (o equivalente) o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
9. Comisiones evaluadoras
Desde la dirección del centro se nombra una comisión evaluadora compuesta por miembros de su profesorado. Las comisiones tienen las funciones de elaborar, ejecutar y evaluar los diferentes ejercicios de la prueba, de acuerdo con las bases específicas.
La relación de los miembros de cada comisión evaluadora se hace pública en el tablón de anuncios del centro 10 días antes del inicio de la prueba.
10. Características de la prueba
La prueba específica de acceso tiene un carácter de diagnóstico, de modo que el aspirante que no la supere podrá recibir la información y orientación apropiadas sobre las posibilidades de seguimiento de los itinerarios formativos que pretende emprender, centrándose en los conocimientos, habilidades y capacidades respecto a las cuales se hayan apreciado déficits que deban superarse.
Los contenidos de la prueba serán de carácter teórico, práctico o mixto. La prueba tiene dos partes, A y B, que se subdividen, si es necesario, en diversos ejercicios que se pueden agrupar en bloques. Las partes A y B se pueden llevar a cabo en cualquier orden.
La calificación final, expresada en la escala del 0 al 10 con tres puntos decimales, es la media aritmética de las calificaciones obtenidas en ambas partes (A y B) de la prueba. La calificación de cada parte se calcula según la ponderación establecida. La prueba de acceso se considera superada si se ha obtenido una puntuación igual o superior a 5 en cada una de las partes.
11. Lista de las solicitudes de aspirantes admitidos y excluidos a la prueba
La Escuela da publicidad en su tablón de anuncios de:
12. Calendario y lugar de realización de la prueba
Todos los ejercicios de la prueba se realizan en el mismo centro (LCI Barcelona, calle Balmes 209). El calendario de la prueba y los materiales que debe traer el candidato se pueden consultar a continuación.
13. Listado provisional de calificaciones de la prueba
Una vez publicado, en el tablón de anuncios, el listado provisional de calificaciones de cada parte de la prueba, los aspirantes pueden realizar una reclamación por escrito ante la comisión evaluadora.
14. Listado definitivo de calificaciones de la prueba
El listado definitivo de aspirantes admitidos será publicado el 20 de julio de 2021. La superación de la prueba específica de acceso sólo faculta al aspirante solicitante a matricularse. En ningún caso equivale a la posesión de una titulación académica ni a la superación de ninguna materia.
En contra de las calificaciones definitivas de los centros privados, los aspirantes interesados pueden presentar una segunda reclamación ante la dirección de los servicios territoriales correspondientes o la gerencia del Consorci d'Educació de Barcelona en el plazo de un mes a contar desde el día posterior a la publicación.
El escrito de reclamación se puede presentar en el centro en el que el aspirante se ha examinado (dentro del horario de atención al público), en los correspondientes servicios territoriales o en el Consorci d'Educació de Barcelona. El/la secretario/a de la comisión evaluadora o, en su defecto, el/la directora/a del centro acusará la recepción de la reclamación y adjuntará una copia del expediente de la persona reclamante para enviarla a sus servicios territoriales o al Consorci d'Educació de Barcelona. La Inspección de Educación emitirá el informe correspondiente, y la dirección de los correspondientes servicios territoriales o la gerencia del Consorci d'Educació de Barcelona resolverá la reclamación e informará a la persona interesada.
15. Convocatoria extraordinaria
Una vez finalizada la convocatoria ordinaria y efectuada la matrícula, si quedan plazas vacantes, el centro podrá realizar una segunda convocatoria de prueba de acceso en el mes de septiembre abriendo un nuevo periodo de inscripción y haciendo públicas las fechas.
16. Jornadas de Orientación
LCI Barcelona organiza unas sesiones gratuitas para ayudar a los candidatos a preparar la prueba de acceso. Los participantes podrán practicar los diferentes ejercicios y recibirán consejos para superarlos con éxito.
17. Inicio de curso
La fecha de inicio del curso académico 2021-2022 será el 13 de septiembre de 2021.