El coolhunting es la disciplina que se ocupa de descubrir las necesidades presentes del consumidor y de anticiparse a las que aparecerán en un futuro combinando la sociología, el marketing y el diseño. Aunque la investigación de tendencias tiene sus orígenes en el sector de la moda, actualmente es una herramienta clave para detectar nuevas oportunidades de negocio que generen innovación y aporten valor. Esta metodología se aplica hoy en día en casi todos los sectores comerciales (automoción, gran consumo, tecnología y servicios), ya que las empresas necesitan saber qué va a querer el consumidor en los próximos años para ofrecérselo antes que su competencia.
En un mundo sobrecargado de información, la prospección de tendencias ofrece una brújula para escoger los caminos que lleven nuestros proyectos hacia el éxito. Gracias a este programa, el estudiante aprenderá a utilizar y manejar de forma adecuada la información, a entender la cultura de tendencias y los mecanismos que la ponen en funcionamiento y a desarrollar un pensamiento crítico que le permita entender y analizar el entorno para imaginar y construir futuros.
Además de comprender el sistema y los ciclos de tendencias, de conocer las metodologías de detección que usan las empresas más reputadas del sector y de aprender a detectar nuevos segmentos de consumidores, el posgrado también formará al alumno en la elaboración de innovadores informes profesionales de tendencias.
El programa de estudios incluye el desarrollo de proyectos y contactos con agentes clave del sector en ciudades europeas de referencia en la formación, detección y análisis de tendencias de mercado: Madrid, París y Berlín.